COMPUTADORA







COMPUTADORA

Computadora



La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).


Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. 

Dispositivos periféricos de entrada

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.

Teclado

Como primer ejemplo de periférico de entrada mencionaremos al teclado, el cual es el más importante medio de entrada de datos, ya que establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
Básicamente un teclado es un tablero en el cual se encuentra dispuesto un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa un determinado carácter. Usado en conjunto con el monitor forma un conjunto de entrada y salida.

Mouse o ratón

Alineado dentro de la categoría de dispositivos señaladores, el mouse es un accesorio pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas o botones y una rueda central muy útil para la navegación en Internet. A medida que se mueve en una superficie plana, el movimiento produce un movimiento análogo en el cursor que aparece en la pantalla.
En la actualidad existen muchos tipos y modelos de mouse, y entre ellos se destacan los inalámbricos, los mouses “gamer” de gran resolución, y los mouses ópticos y láser, los cuales utilizan distintos tipos de tecnologías para lograr el movimiento. Cabe destacar que hoy en día los ratones o mouses no emplean partes mecánicas como las esferas de tracción, que han sido reemplazadas por diversos sensores.
perifericos-de-entrada- (5)

Escáner o digitalizador de imágenes

Este periférico es capaz de digitalizar dibujos y fotografías, permitiendo que estas sean almacenadas en la computadora en formato digital, para su posterior utilización. Básicamente se trata de un digitalizador de imágenes es un dispositivo de entrada de datos, que permite la digitalización de imágenes a partir de material impreso como por ejemplo revistas y periódicos. Sin embargo en la actualidad también podemos encontrar escáneres 3D que nos permite tomar una fotografía desde todos los ángulos de un objeto físico.
Las imágenes producidas por el escáner pueden ser modificadas y reproducidas nuevamente por equipos adecuados de impresión. De esta forma podemos confeccionar carteles o cualquier otro tipo de trabajo utilizando fotografías.

Lápiz óptico

En la actualidad, el lápiz óptico es un periférico de entrada que se utiliza como accesorio de introducción de datos para los dispositivos que utilicen una pantalla táctil como tablets, smartphones, tabletas digitalizadoras y otros aparatos, lo que permite una mayor velocidad de introducción de información. Como ventaja añadida, el lápiz óptico impide que los aceites naturales de los usuarios impregnen la pantalla, dificultando la lectura de la misma.
Básicamente, el lápiz óptico funciona reemplazando la carga eléctrica natural presente en los dedos de los usuarios, y para ello el dispositivo cuenta en su extremo con una goma conductora.

Webcam

Una cámara web es en estos días un periférico de entrada indispensable, ya que con ella podemos realizar múltiples tareas como por ejemplo la de comunicarnos, hacer fotos o vigilar un lugar.
La cámara web básicamente una cámara digital como la que incorporan diversos dispositivos como smartphones y tablets, pero en este caso confinada a un gabinete el cual debemos conectar a la computadora mediante un conector USB, el cual provee la energía y la vía para la transmisión de los datos que produce la cámara.

Escáner de huellas digitales

El escáner de huella dactilar es un dispositivo de entrada de los llamados “Biométricos”, que permite analizar y comparar una huella digital mediante el escaneado de la misma con el objetivo de identificar a un usuario en particular.
El funcionamiento básico de este periférico de entrada es a través de sensores biométricos sensibles al tacto, por lo cual pueden ser instalados en todo tipo de dispositivos.

Escáner o lector de códigos de barra

Los códigos de barra hace años que nos acompañan en muchas de las tareas que emprendemos a diario, y los podemos encontrar en todo tipo de productos, desde alimentos hasta dispositivos electrónicos, y se utilizan básicamente para la identificación del mismo a los efectos de su comercialización o almacenamiento.

Sistema de reconocimiento vocal

La tecnología de reconocimiento vocal es capaz de digitalizar la voz permitiendo a la computadora reconocer y ejecutar comandos a través de la voz humana. Si bien es una materia que se encuentra en constante desarrollo, en la actualidad cuenta con un nivel de sofisticación tal que se lo puede usar en algunos tipos de aplicaciones como la implementada en diversos sistemas operativos como Windows, iOS y Android.

Dispositivos periricos de salida

Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma.
Es decir que mediante la utilización del periférico de salida la computadora se comunica y nos muestra el resultado de nuestro trabajo, pudiendo observarlos fácilmente por intermedio del monitor o la impresora, los dos periféricos de salida más utilizados. Pero también existen otros tipos de periférico de salida, que incluyen placas de audio, herramientas y mucho más.

Monitores

El monitor de nuestra PC es sin duda el dispositivo de salida más importante del conjunto, ya que sin él no podríamos saber qué es lo que está pasando en la computadora.
Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización de los detalles.
Existen dos tipos principales de monitor, el denominado CRT o tubo de rayos catódicos y los nuevos monitores de panel plano, de los cuales podemos encontrar en el mercado dos variantes, de LED o LCD. También podrían considerarse como monitores los llamados proyectores, ya que también poseen la capacidad de mostrar los datos que ofrece como resultado de las operaciones la computadora, como podremos ver más adelante.


Proyectores

Básicamente, un proyector es un dispositivo capaz de emitir las imágenes creadas con la computadora, al igual que los monitores, pero con la ventaja de poder hacerlo en cualquier superficie, siempre que esta sea plana y de color claro. También es capaz de proyectar imágenes de gran tamaño con una excelente calidad.
En el mercado existen varios tipos de proyectores, siendo los más comunes los proyectores del tipo LCD y los picoproyectores, sin embargo existe una tercer categoría que comprende a los proyectores 3D. Cabe destacar que los proyectores como periféricos de salida son muy comunes para mostrar todo tipo de presentaciones, y su forma de conexión es muy similar también, ya que poseen puertos del tipo VGA y HDMI.



Impresoras

La impresora es otro de los periféricos de salida más importantes, ya que fueron diseñadas para poder perpetuar en papel los resultados o datos procesados por la computadora. Al contrario que en el caso del monitor, la impresora no es un dispositivo imprescindible, pero es de especial importancia cuando necesitamos representar la información procesada por la PC en papel en forma de listados, gráficos, dibujos, imágenes y demás.
En la actualidad existen varios tipos de impresoras, siendo las más utilizadas en el momento las de láser y las impresoras multifunción, sobre todo en el ámbito de las oficinas y el hogar. A partir de este punto vamos a conocer las principales características de ambos tipos de impresoras, así como también lo básico acerca de otros tipos de impresoras menos conocidas para la mayoría de los usuarios.



Audio: Placas de audio, parlantes y auriculares

Sin duda alguna, la placa de sonido de una computadora, y los parlantes y auriculares que la acompañan, son de suma importancia para el usuario, ya que además de proveerle del placer de escuchar música mientras trabaja, son los encargados de reproducir los variados sonidos y mensajes que emite la PC para notificarnos de los acontecimientos que están sucediendo en la misma.
En este punto, los parlantes, junto a los auriculares son los dispositivos más utilizados para escuchar música a través del reproductor de audio de nuestro sistema operativo. En la actualidad podemos placas de audio a las cuales se le pueden conectar parlantes tanto estéreo, es decir 2 canales, izquierdo y derecho, como multicanal, conformado por hasta 7 canales de audio distintos.



Herramientas y máquinas CNC

Las computadoras también pueden controlar máquinas y herramientas a través del llamado “Control Numérico Decimal”, también conocido como CNC, por lo cual cualquier dispositivo controlado a través de esta tecnología puede ser considerado como un periférico, no usual, pero definitivamente un periférico.
En esta categoría se encuentran los brazos robóticos, las herramientas de corte, tornos, fresadoras y rectificadoras, entre otras, las que al estar controladas por medio de una PC, logran un elevado nivel de perfección en la tarea que se encuentra realizando.




Dispositivos periricos de almacenamiento

Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD.
Disco duro

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.


Unidad de CD

En informática, el término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes: 5¼", 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos.


Unidad de DVD

El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés (disco versátil digitaltraducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.


Unidad de Blu-ray Disc

Blu-ray disc también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad de 5 veces mejor que el DVD. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados, desde 25 a 33,4 GB por capa.


Memoria flash

La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive.


Memoria USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USBlápiz de memorialápiz USBminidisco durounidad de memoriallave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.



Dispositivos periricos mixtos


Impresoras multifunción

Estas son el mejor ejemplo de periférico mixto, ya que permiten la entrada de datos a través del escáner, y la salida de datos, a través de la impresora.

Teclados y dispositivos MIDI

Los teclados y controladores MIDI son capaces de ingresar datos a la computadora que luego se transformarán en instrucciones, pero a la vez ofrecen la posibilidad de recibir datos con el fin de notificar al usuario de diferentes eventos.

Módems, routers y switches


Este tipo de dispositivos de comunicación de datos, asociados a las redes informáticas, permiten la recepción y transmisión de los datos, captando y ordenando en las direcciones necesarias todo el tráfico que habitualmente se mueve por una red de computadoras o conexión a Internet a través de la ISP. Es por ello que son considerados como periféricos mixtos.

Dispositivos de audio o video externos

También ejemplos muy comunes de periféricos mixtos muy comunes son las placas de audio o video externas que se conectan a nuestra PC mediante USB, ya que nos permiten recibir y enviar datos hacia y desde la placa.

Lentes de realidad virtual


Otro tipo de periférico mixto habitual son las gafas o cascos de Realidad Virtual, con los cuales podemos mover elementos dentro de este mundo virtual creado por las lentes en el sentido en que lo deseemos, pero a su vez estamos recibiendo información relativa de nuestro entorno a través de una pantalla.




 puertos de la computadora

Puertos físicos de la computadora: son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal "Motherboard" de la computadora; diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos. Usualmente el conector hembra (H) estará integrado en la Motherboard o la estructura del gabinete y el conector macho (M) estará integrado en los dispositivos o cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico. 

1) Puertos de uso general: son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras, reproductores MP3, bocinas, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.)
  • Puerto Thunderbolt
  • Puerto eSATA
  • Puerto USB
  • Puerto FireWire ó IEEE1394
  • Puerto SCSI
  • Puerto paralelo / LPTx
  • Puerto serial / COMx
     
 2) Puertos para impresoras: soportan solamente la conexión de impresoras y algunos Plotter.
  • Puerto Centronics para impresora
     
 3) Puertos para teclado y ratón: su diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse).
  • Puerto miniDIN - PS/2
  • Puerto DIN - PS/1
     
 4) Puertos para dispositivos de juegos: permiten la conexión de palancas, almohadillas y volantes de juego.
  • Puerto de juegos Gameport (DB15)
5) Puertos para teclado y ratón: su diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse).
  • Puerto miniDIN - PS/2
  • Puerto DIN - PS/1
     
 6) Puertos para dispositivos de juegos: permiten la conexión de palancas, almohadillas y volantes de juego.
  • Puerto de juegos Gameport (DB15)

 7) Puertos de video: permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta de video hacia una pantalla ó proyector.
  • Puerto DisplayPort (transmite video, sonido y datos de manera simultánea)
  • Puerto HDMI (transmite video, sonido y datos de manera simultánea)
  • Puerto DVI
  • Puerto S-Video
  • Puerto VGA
  • Puerto RCA
  • Puerto CGA
  • Puerto EGA
    
   8) Puertos de red: permiten la interconexión de computadoras por medio de cables.
  • Puerto RJ45 (para red local LAN)
  • Puerto RJ11 (para red telefónica)
  • Puerto de red BNC
  • Puerto de red DB15
     
 9) Puertos de sonido: permiten la conexión de sistemas de sonido como bocinas, amplificadores, etc.
  • Puerto Jack 3.5"

 cables y buses de la computadora

Un bus es un cable dentro de un ordenador o dispositivo, que consta de un conector y un conjunto de cables, que proporcionan el transporte de información de un componente a otro del ordenador. Permite la comunicación entre dispositivos. Los buses son los caminos por los que fluye la información, por eso a veces se llaman autopista de la información.




El bus de datos transporta los datos, es decir, por donde viajan las instrucciones  procedentes o con destino al microprocesador. Es Unidireccional, o lo que es lo mismo, los datos viajan por este bus en una sola dirección.

 - El bus de direcciones (a veces llamado el bus de memoria) lleva la ubicación (direcciones) a donde deben ser almacenado o llevados los datos. Es un bus unidireccional.

 - El bus de control que es el que administra el uso y acceso a la línea de datos (transporta las comandos y señales para conocer el estado de los dispositivos). Gestiona el flujo de información entre los componentes que indican si la operación es una lectura o una escritura y la garantía de que la operación ocurre en el momento adecuado. Es un bus bidireccional, ya que también transmite señales de respuesta desde el dispositivo para conocer su estado.


 Luego los cablecitos o líneas de información de los buses, hay unas que son para transportar datos y otras para otro tipo de información. Por eso antes vimos que en un bus de 40 pins (como el de antes) 36 serían para datos y los otros 4 se usan para las direcciones y el control.



Podríamos hacer una primera clasificación:

 Buses internos: llevan los datos por dentro de la placa base. Normalmente se llaman pistas, como ya vimos.

 Buses Externos: transportan datos a periféricos y otros dispositivos conectados a la placa base. Estos son a los que realmente se les llama cable buses.

 Un bus interno permite la comunicación entre los componentes internos, tales como una tarjeta de vídeo y las memorias. Un bus externo es capaz de comunicarse con componentes externos, como un disco duro.

 En función de su forma tenemos:

 ATA (Advanced Technology Attachment) es una bus estándar para conectar dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades de CD-ROM en los ordenadores. Existen muchos términos y sinónimos de ATA, incluyendo abreviaturas como IDE, ATAPI, y UDMA. Suelen tener 40 pins en paralelo (uno al lado del otro).  ATA es una conexión en paralelo, el envío de muchos bits a la vez a través de un conector ancho, plano, con una velocidad de transferencia de datos máxima de 133 Mb/s

 SATA (serial ATA) : es la evolución del de ATA. Utiliza un cable con menos conductores y un conector mucho más pequeño. Tienen mayores velocidades de transmisión de datos y ocupan menos espacio. Por lo general tienen velocidades de transferencia de hasta 600 Mb/s.




Comentarios

Entradas populares