10 DE HERRAMIENTAS COLOBORATIVAS
10 DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
1. Gmail
Gmail es una de las aplicaciones de correo electrónico más populares (utilizada por más de 1 billón de personas), y por buenas razones: está incluído en Google Drive, así que fácilmente se integra con el software de Google. También tiene una interfaz intuitiva. Y, contiene muchas funciones que puedes utilizar, como: Cancelar el envío, reenviar, búsqueda poderosa y más.
2. Slack
Slack es la joya más reciente en el mundo de colaboración online...y por una buena razón. Es como una versión supercargada de AOL Messenger que se integra con la mayoría de los otros servicios en ésta lista. Si necesitas un centro de comando donde todos pueden contribuir o chatear en privado, es una sensacional aplicación para utilizar. Slack puede remplazar gran parte de tu comunicación por correo electrónico para algunos equipos. Pruébala para ver cómo funciona para tu grupo.
3. Yammer
Yammer es el Facebook para tu negocio. La aplicación propiedad de Microsoft es un poco más estructurada que algo como Slack, pero todavía funciona como una plataforma abierta donde todos tus empleados pueden compartir archivos, realizar una lluvia de ideas, y generalmente solo trabajar juntos.
4. HipChat
HipChat es increíblemente similar a Slack con muchas funciones similares. Se diferencian en muy pocas cosas, así que solo es cuestión de preferencia personal. Si te gusta como funciona HipChat o usar muchos otros productos de Atlassian, entonces es probablemente la mejor opción. Sin embargo, Slack es muy popular entre numerosos equipos.
5. Skype
Skype es la plataforma VOIP más grande. Casi todos con quienes alguna vez has querido trabjar ya tienen una cuenta. Mientras que podría no ser el mejor software para llamadas prolongadas, si necesitas tener a cuatro o cinco personas en una sala virtual, es una forma genial (y gratuita) de hacerlo.
6. GoToMeeting
Mientras que Skype vence a GoToMeeting en sencillez, GoToMeeting tiene muchas más funciones. Si necesitas que tus llamadas sean como si fueran reuniones entre más o menos una docena de personas, entonces es la aplicación a usar. También puedes agregar personas sin que necesiten registrarse para una cuenta. Solo envía a tu nueva potencial contratación o cliente una URL y podrán integrarse.
7. Asana
Asana es una magnífica forma de dividir proyectos en tareas y darles seguimiento para que se completen online. Es altamente personalizable para que encaje en la mayoría de los tipos de proyectos. Puedes asignar tareas, ver quién está trabajando en qué tarea, definir fechas de entrega, discutir tareas, y mucho más mientras avanzas en un proyecto importante.
8. Trello
Trello es una sencilla aplicación de gestión de proyectos basada en un tablero que usamos en Tuts+ para planear asignaciones. Puedes crear tantas Tarjetas y Columnas como necesites. Por ejemplo, puedes tener una Columna para cada sección Por Hacer, Haciendo y Terminado y luego asignar a cada tarea una Tarjeta. Cada Tarjeta se mueve a través del Tablero mientras el trabajo avanza. También es realmente fácil comunicar las tareas específicas de un proyecto utilizando el sistema de comentarios de Trello.
9. Basecamp
Para más proyectos involucrados en Tuts+, como crear cursos, utilizamos Basecamp. Es difícil explicar de manera sencilla lo que hace Basecamp porque hace casi todo. Es un sistema de comunicación, aplicación de gestión de proyectos y mucho más. Si necesitas una solución sencilla para tu colaboración, es una buena aplicación para tener en consideración. Es una de las opciones más populares por una razón: es poderosa pero fácil de usar.
10. Microsoft Office 365
Microsoft parecía quedarse atrás por un tiempo, pero ahora se han puesto al corriente. La suite ofimática de Microsoft (mientras estés registrado en el plan de suscripción de Office 365) ofrece una amplia gama de herramientas de colaboración online. Muchas personas pueden trabajar en el mismo documento de Word al mismo tiempo desde su programa de Word. Es muy prolijo.
Comentarios
Publicar un comentario