Trending Topic
Trending Topic
¿Qué es?
Un Trending Topic (TT) es un término que solo se utiliza dentro de la red social Twitter. Se define como una palabra clave, o varias, que se convierten en las más utilizadas durante un periodo de tiempo y un territorio concretos. Generalmente, es un hashtagque cobra cierta viralidad, sin importar el motivo que lo haya vuelto viral.
De lo que más se habla en la red del pájaro azul, la tendencia que ha pegado con más fuerza. Puede ser un evento deportivo, un gazapo en una película, una frase célebre que ha caído en gracia o incluso el nombre de un usuario. Cualquier término puede ser trending topic en esta plataforma, solo necesita contar con una enorme difusión y que muchos usuarios lo introduzcan para dotarlo de esa fuerza
sacado de:https://neoattack.com/neowiki/trending-topic/
Antecedentes
Para situarnos correctamente tendríamos que hacer un salto en el tiempo hasta 2006 cuando un grupo de ingenieros de Virginia, EEUU, fundaron la compañía Summize. En un principio se trataba de un buscador tradicional (al igual que lo eran Google y Bing) pero entonces surgió su interés especial en las emociones…
Aquí es donde entra en escena Abdur Chowdhury que fue cofundador de Summize, y que en unas declaraciones para BBC comentó: “Partimos de una premisa: el análisis de sentimientos, es decir, cómo la gente se siente o reacciona frente a una noticia o un tema, es importante.”
En aquel momento las redes sociales estaban despegando y por supuesto, no tenían la fama y repercusión que a día de hoy, por ello en Summize buscaron respuestas sobre qué sentían los usuarios ante determinadas noticias, en fuentes más estándar como blogs o comentarios en internet, pero pronto Chowdhury y el director ejecutivo, Jay Virdy, constataron que la fuente global de opiniones del momento era Twitter.
Enfocaron entonces su tecnología a esta plataforma y rápido surgieron los resultados.
“Después de seis semanas ya teníamos más de un millón de consultas“, dijo Chowdhury. “En ese momento uno de los temas más populares era el iPhone. Y podíamos ver qué opiniones circulaban, qué se estaba diciendo sobre el iPhone en tiempo real“.
Finalmente Summize y Twitter se unieron, poniendo de manifiesto que la tecnología de uno más el contenido del otro, era claramente un éxito. Poco tiempo después nació el trending y los hashtag (etiquetas).
Top 10 mundial
- #الوصل_النصر
- Keith Flint
- Maiquetía
- The Prodigy
- #NERKONDAPAARVAI
- #PBB8TheKiss
- #ARMYSelcaDay
- #4Mar
- Tarih2500 Kontenjanİstiyor
- Tevhid Manifestosu
Top 10 México
Costo de difusión
Tras una serie de negociaciones a través de la plataforma de mensajería WhatsApp, pusimos a prueba a la empresa.
Nos cobraron US$200 por crear un hashtag que dijera en árabe "felicidades Fahima" y que se colara en la lista de trending topics de Arabia Saudita.
La persona detrás de la empresa prometió que podría hacer que se volviera tendencia en todo el país del golfo Pérsico.
El primer intento fue abortado cuando, según explicó el representante de la empresa, debido al alto tráfico en Twitter por el matrimonio de una persona famosa no podrían hacer que el tema fuera tendencia en la primera fecha elegida.
Pero días más tarde, hubo más suerte. El hashtag se coló en la lista de trending topics de la ciudad saudita de Yeda, alcanzando el sexto puesto.
El botnet (la red de robots informáticos) que usó la compañía envió más de 600 mensajes con la etiqueta "felicidades Fahima".
Una vez que el hashtag creado llegó a la lista de trending topics, muchos usuarios "reales" de Twitter comenzaron a usarlo. Algunos preguntaron quién era Fahima o dijeron ser amigos de ella.
"¡Conozco a Fahima!", tuiteó uno de ellos. "¡Acaba de tener cuatrillizos!"
Las limitaciones de los bots
Sin embargo, los robots informáticos no son infalibles. La etiqueta no llegó a la lista general de tendencias en Arabia Saudita, como sí había conseguido la de la campaña de "cordero a la parrilla a domicilio" .
Las afirmaciones de esa compañía y de otras similares de que pueden crear hashtags que lleguen a ser tendencia en Reino Unido y en otros países occidentales parecen bastante exageradas.
Aunque la capacidad de hacer que algo llegue a formar parte de la lista de tendencias en un país donde Twitter es muy popular es impresionante. De acuerdo con una encuesta de 2014, Twitter tiene unos 2,4 millones de usuarios y más del 40% de ellos son activos.
Comentarios
Publicar un comentario